BACK UP: INTRODUCCIÓN
Comencemos por el principio: ¿qué es el maldito back up?
Conocemos por back up a la copia de seguridad de tu sitio web.
La base de datos y archivos de tu sitio web contiene toda la información que has ido recopilando en ella. Si tu base de datos se borra o se corrompe/estropea, pierdes todo el trabajo acumulado hasta la fecha.
La cosa es que hay cientos de razones por las que esto puede ocurrir, y lo más importante: hay razones que dependen de ti, pero también hay razones externas que no están bajo tu control también.
Se recomienda encarecidamente hacer backups periódicos a tu sitio web WordPress, de manera que si algo ocurre, puedas restaurar tu base de datos y archivos y volver a la normalidad rápidamente.
COPIA DE SEGURIDAD DE TU WEB: CUÁNDO HACERLA?
- Puntualmente. Siempre deberías parar a hacer copia de seguridad de manera puntual y específica, antes de hacer actualizaciones o cambios importantes en tu sitio web, por si algo sale mal.
- Regularmente. Y de manera adicional, deberías tener un plan de backup frecuente, cada X tiempo, para tener siempre copias de los trabajos generales realizados en la web. La frecuencia del backup regular depende de ti: de cuánto contenido subes a la web cada cuánto tiempo, el el binofio riesgo/esfuerzo que suponga para ti hacer los backups.
BACK UP DE UN SITIO WEB: CÓMO HACERLA?
- Manual. Puedes realizar un back up de tu sitio web en cualquier momento de forma manual, siguiendo una serie de pasos predeterminados.
- Automatizada. Puedes utilizar tecnologías, ya sena propias de tu proveedor de alojamiento web, o bien del entorno WordPress (plugins para tal efecto, Jetpack, etc), que realicen este proceso para ti.
Aunque automatices el proceso, nuestra recomendación es que no abandones por completo la monitorización, ya que, y hablamos por experiencia, puedes estar «tranquilo» pensando que todo está ok y que lo automatizaste de manera correcta….para darte cuenta cuando de verdad lo necesitas que no estaba funcionando, por el motivo que sea (se desactivó el plugin en una actualización automática, se te acabó la suscripción y no te diste cuenta, configuraste mal el plugin o suscripción desde el inicio, etc).
Independientemente de la opción que escojas, deberías mantener como regla general los últimos 3 backups que hayas hecho de tu web, y guardarlas en diferentes soportes. De manera que si algún backup o lugar donde lo almacenaste se corrompe, tengas un plan B para recuperarla.
COPIA DE SEGURIDAD BACK UP EN CDMON: PASO A PASO
La semana pasada han implementado un nuevo sistema de backup semi automatizado en CDMON, hoy lo estamos probando por primera vez, y hemos aprovechado para hacer esta entrada de blog y capturaros el paso a paso!
PASO 1. ACCEDER AL SERVIDOR DEL SITIO WEB
Lo primero sería acceder al panel de control de CDMON, y acceder al área de HOSTING de la web sobre la que queramos trabajar.

PASO 2. ACCEDER A COPIA WEB COMPRIMIDA
Esta es la nueva función de CDMON de la que os hablaba: COPIA WEB COMPRIMIDA.
Esta nueva funcionalidad, hará una copia del sitio web y la almacenará en el propio servidor, sin que tengáis que hacer nada más!


PASO 3. ESPERAR UNOS MINUTITOS A LA CONFIRMACIÓN
Dependerá del tamaño de la web, pero normalmente recibiremos un email informándonos de que la copia de seguridad ha sido efectuada con éxito en unos 5-10 minutos.
Si el email no os llega por el motivo que sea, podéis comprobar que el back up a terminado también desde el área de AVISOS DE LOS SERVICIOS del panel de GESTIÓN DEL USUARIO, en la esquina superior derecha.



Y esto es todo por hoy!
Espero que os sea de utilidad 🙂
Os ha funcionado?
Qué tal con el back up de vuestras webs en wordpress?
Qué otras soluciones utilizáis?
Cualquier duda o aportación, no dudéis en dejarme un comentario y lo veremos juntos con toda la comunidad!
Y ya sabéis que si necesitáis ayuda o directamente preferís subcontratar esta tarea, podéis contratar mis servicios!
Lara Prado.
0 comentarios