MULTIMONEDA EN WOOCOMERCE: INTRODUCCIÓN
Si tienes una tienda online en WooCommerce, y vendes a varios países con varias monedas, quizás quieras ofrecer a tus clientes potenciales los precios de los productos en su moneda local.
Todo lo que sea facilitar y personalizar la compra de tus productos y servicios para convertir más, BIEN.
Hoy tengo que hacer esto para un cliente, así que voy a aprovechar para dejar por aquí un tutorial paso a paso, por si os es de utilidad.
CÓMO PONER VARIAS MONEDAS EN TU TIENDA ONLINE WOOCOMMERCE CON UN PLUGIN
Lo primero de todo, veamos algunas cosas a tener en cuenta:
- Lo más fácil de todo, como siempre: encontrar un buen plugin. Habrá que comprobar si es gratuito o de pago, y si es compatible con nuestro sitio web (versión wordpress, versión woocommerce, versión editor, integración con otras funcionalidades como WPML o similar, etc). Y además, si ralentizará o no nuestro sitio web.
- Tipo de cambio, estática o dinámica. Hay plugins que hacen una conversión estática, es decir, se escoge una tasa de cambio prestablecida, que se aplica siempre. Y los hay que la hacen dinámica, están conectados a alguna fuente oficial de tasa de cambio, y van convirtiendo la moneda en el momento.
- Geolocalización. Hay plugins que geolocalizan al cliente potencial, y directamente les muestra precios en su moneda.
- Informativo o ejecutivo. Hay plugins que muestran la tasa de cambio sólo a modo informativo pero luego se cobra en la moneda principal, y hay otras que lo ejecutan hasta el checkout.
- Compatibilidad con nuestro tpv virtual. Quizás el más importante de todo. Los hay compatibles con unos tpv virtuales y otros no.
MULTIMONEDA EN WOOCOMMERCE : ACLARACIÓN 1 : LIMITACIÓN TPV
SÚPER IMPORTANTE: TIENES UN TPV COMO FORMA DE PAGO? EN ESPAÑA?
Esto es lo primero que tienes que mirar.
Si estás en España y tienes un tpv virtual, probablemente sea REDSYS.
Y Redsys NO tiene tpv multimoneda.
Entonces…qué hago?
OPCIÓN 1. Dar de alta un tpv redsys por cada moneda. Uno para euros. Otro para dolares. Otro para libras. Y cada proceso de pago en cada moneda, dirige a uno u otro tpv.
-
- Ventajas: Como cliente, veo un producto que cuesta 56 dolares, y en el tpv pago 56 dolares. Simple, no cabrea.
- Desventajas: Como dueño de la tienda online, tienes que pagar y mantener 3 tpvs diferentes. Y cuesta más configurarlo.
OPCIÓN 2. Muestras las monedas, pero solo tienes el tpv en euros y cobras finalmente en euros.
-
- Ventajas: Solo tienes que pagar y mantener 1 tpv virtual.
- Desventajas. El cliente había decidido que quería comprar un producto que costaba 56 $, pero luego lo pone en el carrito y paga xxx euros y lee nosecuantos mensajes sobre tipos de cambio y demás. Más complejo, algunos se cabrean. Sobre todo si el cambio de moneda sube el nominal. No es lo mismo que baje de 56$ a 49€…..que cambiar de 56$ a 1.156 MXN. Susto, comienzan las dudas para los clientes sin experiencia en divisas.
OPCIÓN 3. Cobra en otras monedas por otras vías de pago, como transferencia o Paypal, pero no por TPV.
-
- Ventajas: Se acabó el problema del tpv.
- Desventajas: Pérdida de conversiones, de clientes que sólo quieren pagar por tarjeta.
Llegados a este punto, mis clientes siempre me preguntan qué hacer.
Pues depende de lo importante que sean para ti las ventas internacionales, y de lo que te roben, perdón, cobren, en tu banco por tener varios TPV 🙂
MULTIMONEDA EN WOOCOMMERCE : ACLARACIÓN 2 : MUTI IDIOMA CON WPML
SÚPER IMPORTANTE: TU TIENDA ES MULTI IDIOMA?
Esto es lo segundo que tienes que mirar.
Tu tienda, a parte de tener multi moneda, tiene multi idioma?
Probablemente sí, y por eso ofreces multimoneda (a menos que sólo sea por ejemplo en español y estés añadiendo monedas latinoamericanas o similar).
Si tienes varios idiomas, y estás haciendo las cosas bien, probablemente estés traduciendo con WPML.
Y…buenas noticias: WOOCOMMERCE MULTILINGUAL (el plugin extension de WPML que traduce woocommerce), incluye opciones multimoneda!!!
Podrás acceder a varias opciones de configuración IDIOMA/MONEDA súper interesantes.
Para los que queráis súper profundizar en este tema, este es el hilo de soporte detallado de WPML MULTICURRENCY.
No obstante, os adelanto mis aprendizajes:
- Funciona genial, pero luego te pide que asignes a cada moneda un tpv virtual.
- Llega el momento de contratar con tu banco varios tpv virtuales, y es aquí donde muchos clientes al ver los precios desorbitados, se echan para atrás.
- Y aquí donde te das cuenta que este plugin es EJECUTOR. Es decir, si yo selecciono una moneda por ejemplo dólares….va a ejecutar este precio hasta el tpv….y si no tienes contratado el tpv en dólares, dará un error de cobro y perderás la venta.
- No existe la posibilidad de usar este plugin solo a modo INFORMATIVO, no pierdas el tiempo, ahórratelo gracias a mi. A día de hoy, no lo tiene, así que este quilombo chulísimo que hemos montado NO te sirve si no vas a tener tpv multimoneda o tpv en la moneda X.
MULTIMONEDA EN WOOCOMMERCE : ACLARACIÓN 3 : TPV VIRTUAL CON REDSYS EN ESPAÑA
También para ahorraros tiempo y disgustos llamando al 902 de Redsys: REDSYS NO OFRECE EN LA ACTUALIDAD TPV VIRTUAL MULTIMONEDA.
Si queréis hacer multimoneda con Redsys, tenéis que dar de alta diferentes TPVS virtuales, cada uno con su moneda.
Así que si no queréis contratar varios tpvs virtuales en varias monedas, ya podéis ir descartando WOOCOMMERCE MULTILINGUAL WPML.
Os dejo captura de mis lloros al equipo de soporte de WPML sobre este tema, y su respuesta final y contundente:

Confirmado, REDSYS no es multimoneda (confirmado por su soporte telefónico a esta servidora) y encima tampoco lo es con WPML. Puta maravilla.
Y los de WPML ya ni me siguieron contestando cuando les pregunté qué opciones nos quedaban entonces multimoneda en España. La callada por respuesta.
TIENDA MULTI IDIOMA + MULTI MONEDA CON WPML: GÚIA PASO A PASO CON ERROR REDSYS :/
Estoy configurando hoy la tienda de un cliente español, con idioma principal español y moneda principal euro con tpv virtual en euros con REDSYS.
Pero quiere tener la tienda también en inglés, y ofrecer los precios de la tienda en dólares y libras.
Os dejo una guía paso a paso de cómo empecé a configurarlo por si os sirve!
PASO 1: MONEDA POR IDIOMA O POR GEOLOCALIZACIÓN
Con WPML puedes escoger entre 2 opciones: por lenguajes o por geolocalización.
Por ejemplo, mi cliente tiene sólo 3 monedas que le interesan (euro, libra, dólar), así que voy a dejar todas las monedas accesibles a todos los idiomas, para que el visitante escoja. Por ejemplo, si viene un cliente finlandés o mexicano, que sea él quien decida si le es más cómodo ver euros, dólares o libras.
PASO 2: TIPO DE CAMBIO MANUAL O AUTOMÁTICO / DINÁMICO
Lo siguient que debemos configurar es cómo se aplicarán los tipos de cambio.
En mi caso, al ser para clientes, considero que lo más cómo para ellos es despreocuparse, y que el tipo de cambio se actualice solo a diario con una integración.
WPML ofrece dos integraciones para poder hacerlo así: con FIXER.IO o con CURRENCYLAYER.
Se puede seleccionar cada cuánto actualizar la tasa de cambio (yo por ejemplo la dejo diaria), incluso añadir un marcaje superior a aplicar a la tasa de cambio (je je je…depende de cada uno, mi cliente por ejemplo de es de los pícaros…).
De momento, hasta que la nueva tienda online alcance las 1000 peticiones al mes, la vamos a integrar con la cuenta gratuita de FIXER.IO
Os dáis de alta en la cuenta gratuita, y ponéis la clave API en la cajita.
PASO 3: EDITAR MONEDAS Y FORMAS DE PAGO
Y ahora viene la parte un poco más compleja: gestionar las formas de pago de cada moneda.
Mi cliente tiene 3 formas de pago: transferencia bancaria, Paypal y TPV Virtual con Redsys en euros.
Vamos moneda a moneda, confirmando opciones de transferencia bancaria (puedes poner una cuenta que tengas en otra divisa por ejemplo), y Paypal que ya es multimoneda por defecto y no tendrás ningún problema.
El problema viene como podéis ver, en el tpv virtual, que como podéis ver, me sale el mensajito de que no es compatible porque mi cliente sólo tiene su tpv en euros y encima WPML no es compatible con el plugin de REDSYS.
PASO 4: EL MALDITO ERROR DE REDSYS
Por si estáis librando la misma batalla que yo, os dejo una captura del error (por no llamarlo callejón sin salida) al que llegué yo.
Un cliente por ejemplo inglés, cambia los precios de EUROS a LIBRAS:
y REDSYS:
- No sólo convierte mal la moneda debido a la incompatibilidad con WPML (véis que directamente ha mandado a cobro 21,34 euros!!!!!)
- Sino que además, da error al enviar los datos. No nos deja ni cobrar al menos en euros la cantidad mal convertida.
Llegados a este punto, se consultaron tarifas de varios tpvs virtuales con su banco, y se decidió descartar esta opción finalmente.
Por lo que la estrategia sería finalmente quedarnos con euros y tpv en euros finalmente, y mostrar las otras monedas sólo a título informativo.
PLUGIN MULTI MONEDA / MULTI CURRENCY: OPCIONES
Llegados a este punto, tocó deshabilitar el modo multimoneda de WOOCOMMERCE MULTILINGUAL, y buscar un plugin simplemente informativo 🙂
PLUGINS GRATUITOS

MULTI CURRENCY FOR WOOCOMMERCE por VILLA THEME
Gratuito.
- Es el primer plugin gratuito que me apareció en AÑADIR NUEVO PLUGIN dentro de la web.
- Es estático: se introduce el tipo de cambio deseado a mano, y éste es el que se aplica. Tienes que estar pendiente de irlo actualizando.
- El cambiador de moneda puede incluirse vía shortcode en el menú, o vía barra lateral.
- La versión gratuita sólo te deja hasta 2 monedas.
- Las valoraciones dan un poquito de miedo: problemas de actualización, imposible desinstalar el plugin si no es a mano, destroza la versión mobile, etc…
- Así que descartado!
- Pero podéis acceder a él aquí.
- La versión de pago cuesta 32 USD, y ya permite tasas de cambio dinámicas y demás.

CURRENCY SWITCHER FOR WOOCOMMERCE por WP WHAM
Gratuito.
- Este es dinámico, actualiza cada minuto, del feed de Yahoo Finance.
- La versión gratuita sólo te deja hasta 2 monedas adicionales.
- Las valoraciones son positivas, quitando que tardan mucho en responder en soporte.
- Pero podéis acceder a él aquí.
- La versión de pago cuesta 29.99 USD.
La verdad es que tiene buena pinta, y mi cliente sólo necesita dos monedas adicionales, así que vamos a darle un prueba!
Paso 1. Añadir el plugin a nuestro sitio web
Nos iremos a PLUGINS – AÑADIR NUEVO y lo buscaremos en el repositorio de plugins.
Cuando lo localicemos, clicaremos en INSTALAR AHORA, y una vez instalado, en ACTIVAR.
Paso 2. Configurar el plugin multimoneda en nuestra tienda online
La verdad es que la configuración es bastante completa, y daos cuenta de que comprende 8 pestañas distintas en la parte superior!
Se requiere un poquito de inglés para ir entendiendo las diferentes opciones e ir avanzando.
Paso 3. Añadir las monedas deseadas
Yo por ejemplo he añadido el dólar americano y la libra inglesa a la tienda online, que ya estaba en euros como moneda principal.
Paso 4. Configurar el tipo de cambio
Puedes incluir una tasa estática a mano, pero yo quiero que sea automático.
Para que no ralentice demasiado el sitio web, voy a probar actualizando dos veces al día por el momento.
También podemos escoger varias fuentes oficiales para la tasa de cambio automática.
En este caso, estoy de acuerdo con la recomendada por defecto: el banco central europeo.
Paso 5. Comprobar configuraciones en fichas de producto
Una vez terminadas las configuraciones, vamos a comprobar cómo queda en nuestra ficha de producto.
Hoy mi conexión esta muy lenta, en condiciones normales va muy rápido y ligerito.
Paso 6. Comprobar multi moneda en el proceso de pago
También vamos a simular varios intentos de compra, con artículos en el carrito con varias monedas, para comprobar que no son ningún impedimento para cobrar los pedidos correctamente.
Selecciono 1 producto, en este caso PEAKO GRÚA BLANCA.
Cuesta 45 euros, y con los gastos de envío, el precio final serían 49,95 euros.
Y si el cliente lo convierte a libras, cuesta 37,99 libras (hemos configurado el plugin para que redondee a un pretty-price marketero muy cuqui de forma automática, para no acabar con precios en otra moneda tipo 38,03 libras).
Ojo, que con el coste de envío también cambiado a divisa, el total del pedido es de 42,82 libras.
Comprobamos, qué ocurre si enviamos este pedido al tpv virtual?
Ahí estamos con el errorcito de nuevo.
Como el tpv sólo está en euros, Redsys recibe las 42.82 libras….como 42.82 euros!!!!
Cuál es la solución?
Pues tan simple como marcar la casilla de DEVOLVER A MONEDA ORIGINAL EN EL PROCESO DE PAGO del plugin!
Intentamos el proceso de pago de nuevo y…..
POR FIN!
Un cobro correcto, sin errores, en euros, en redsys!
Con la posibilidad de traducir a otro idoma la interfaz por cierto arriba con un selector, para los clientes extranjeros :))
YEAHHH
Y esto es todo por hoy!
Habéis sufrido el mismo error vosotros? Cómo lo resolvísteis? Qué plugin multimoneda utilizáis y recomendáis?
Cualquier duda o aportación, no dudéis en dejarme un comentario y lo veremos juntos con toda la comunidad!
Y ya sabéis que si necesitáis ayuda o directamente preferís subcontratar esta tarea, podéis contratar mis servicios!
Lara Prado.
Gracias! Muy interesante! Sabes si funciona con stripe?
Gracias por comentar Pablo! La verdad es que no lo he probado con Stripe todavía. Si sigues batallando y quieres que lo veamos juntos, avísame! Saludos, Lara.