LOPD y LSSI en resumen
LOPD proviene de la Ley Orgánica de Protección de datos, y LSSI de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
Son las dos principales leyes que afectan a los sitios web, ya sean corporativos o ecommerce, en cuanto los sitios web suelen recoger y almacenar datos de sus usuarios.
Como requisitos legales que son, no cumplirlas puede acarrear importantes sanciones.
Y además, los navegantes cada vez las conocen más, están más preocupados por su seguridad online al navegar, y no cumplir con los mínimos supone una pérdida de reputación online para tu negocio.
Paso 1. Añadir tus políticas de privacidad y cookies a tu web
Lo primero de todo, es crear nuestras políticas y hacerlas accesibles en nuestro sitio web.
Por ejemplo, en mi caso, yo he decidido publicar dos páginas con lo mínimo requerido legalmente en España:
- Una primera página, con el aviso legal y la política de privacidad.
- Y otra segunda página, específica para la política de cookies.
Y ya de paso, las he dejado accesibles en el menú inferior o footer de mi sitio web.
Paso 2. Añadir aviso política de cookies obligatorio al entrar en la web
Otro de los requisitos legales a cumplir es que la política de cookies aparezca notificada al usuario, entre por donde entre en el sitio web (no vale con poner un aviso en el home / inicio).
En esta notificación, debe informarse de que el sitio web cuenta con cookies, tener un acceso a la política de cookies fácil si se desea revisarlo, y la opción de aceptarlas o rechazarlas.
Para ello, instalaremos en nuestro WordPress uno de los muchos plugins gratuitos disponibles en el mercado para cumplir con la LOPD/LSSI.
Para ello iremos a PLUGINS – AÑADIR NUEVO.
Pondremos en el buscador la versión inglesa de la LOPD: GDPR.
A mí por ejemplo me gusta mucho elplugin gratuito COOKIE NOTICE FOR GDPR & CCPA.
Es uno de los más usados, muy actualizado y compatible con la mayoría de versiones de WordPress.
Clicaremos en INSTALAR AHORA, y una vez instalado, en ACTIVAR.
Lee y selecciona las configuraciones que más se adapten a tu estilo (tono y texto de los mensajes, colores de la barra, colores de los botones, etc) y guarda los cambios.
Recuerda que para que sea válido, deben ofrecerse tanto la opción de aceptar como la de rechazar. El usuario debe poder escoger.
Y ya tienes tu aviso de cookies obligatorio funcionando en tu web!
Paso 3. Modifica tus formularios de contacto para cumplir también con la LOPD / LSSI
También es obligatorio cumplir con estas políticas cuando se recogen datos vía formulario de contacto.
Es obligatorio informar de tus políticas, hacerlas accesibles para la lectura, y obligar a quien rellene tu formulario de contacto.
Para esto, haremos un «checkbox» o casilla de verificación en nuestros formularios de contacto, obligatorios, de manera que no sea posible enviar el formulario sin recabar dicha aceptación.
Os dejo un paso a paso de cómo modificar tu formulario de contacto en Divi para cumplir con la LOPD – LSSI.
Por ejemplo, este era mi formulario inicial:
Lo que haremos será añadir un nuevo campo, como un título visible como este por ejemplo:
Y a continuación, seleccionaremos el tipo de campo como CASILLA DE VERIFICACIÓN.
En opciones, añadiremos tantas como políticas haya que aceptar.
No hace falta poner el nombre de la política de momento…
…porque la añadimos directamente en el hipervínculo a la página de la política que vamos a adjuntar.
Cuando la tengas, simplemente duplicar y modifica url y título a las demás, et voilé, ya tienes tu formulario terminado adaptado a los requisitos de la LOPS / LSSI!
Por último, como siempre, compobar que todo funciona!
Yo he entrado en mi página en Google Chrome Incógnito, y e intentado mandar un folmulario sin ticar las casillas, para comprobar que, al ser obligatorias, debe darme error, y así ha sido:
CONCLUSIONES
- Como empresario, debes cumplir con la ley, y el canal online no es diferente.
- Conoce tus obligaciones legales, y cúmplelas en tu sitio web.
- Los navegantes cada vez están más informados de estas cuestiones, y no cumplir con estos requisitos aporta de inmediato mala reputación online a tu marca y tu proyecto online.
Y esto es todo por hoy!
Espero que os sea de utilidad 🙂
Cualquier duda o aportación, no dudéis en dejarme un comentario y lo veremos juntos con toda la comunidad!
Y ya sabéis que si necesitáis ayuda o directamente preferís subcontratar esta tarea, podéis contratar mis servicios!
Lara Prado.
0 comentarios